miércoles, 15 de noviembre de 2017

viernes, 10 de noviembre de 2017

YOUR NAME



Your Name

La película de animación japonesa más taquillera de la historia.

Se dice pronto.

Pero... ¿qué es lo que hace a esta cinta tan especial? ¿Una cinta cuya premisa básicamente, es el amor entre dos jóvenes que intercambian los cuerpos?

Pues en eso mismo. En como juega con el concepto, al igual que en su día hicieron obras como Madoka Magica, y consigue dar algo que uno no se esperaría. Y de eso vamos a hablar precisamente. De lo que la hace especial.

¡¿QU- QUÉ ESTAMOS SALIENDO EN EL PADRINO DEL ANIME?!


Por cierto, DESTRIPES. Avisados están vuesas mercedes. 



La historia trata sobre dos jóvenes, Mitsuha y Taki, la primera habitante de un pueblo en Japón, harta de la vida rural, y el segundo un estudiante de instituto en la capital nipona. Poco a poco, van descubriendo que con el sueño, intercambian sus cuerpos, lo cual resulta bastante chocante. Y así, mientras los días pasan e idean un sistema de notas para que no hagan el cafre, se va forjando una relación romántica, pasito a pasito. Vale. No está mal.

De fondo, se nos comunica que un asteroide va a pasar cerca de la Tierra. Bien, bien, prosigamos.

Es en la noche del acontecimiento estelar, cuando Taki decide llamar a Mitsuha, pero no recibe respuesta... Y descubre a los siguientes días, una verdad espeluznante. 

El asteroide se fragmentó al contacto con la atmósfera, impactando contra el pueblo de Mitsuha, matando a casi todos sus habitantes en el proceso, ella incluida. 

Pero atentos, que además se nos desvela que tal catástrofe aconteció hace tres años, por lo que Taki ha estado en contacto con gente del pasado, y no solo eso, sino que Mitsuha fue a Tokio a visitarle, pero sin ser consciente de que no le conoce porque es su yo del pasado. Pero para que la recuerde, le da una cinta para el pelo, que él lleva en la muñeca como amuleto, sin ser consciente de que pertenece a ella. 




Vale. Asumamos esa torsión brutal de nuestras posaderas, y hablemos de ese giro. Como dije al principio, Your name da algo que uno no se esperaría, en especial en una cinta del género. Yo al principio pensé que sería algo como Susurros del corazón, una historia de amor pero que hablase de un tema aparte, la creación y la forja de un artista, los deseos de los adolescentes... Pero lo de Your name es sinceramente brutal, y no lo digo únicamente por lo del asteroide, sino por cómo se ha construido esta historia de viajes en el tiempo. En sagas como la de Célula en Dragon Ball, siempre me lié si profundizaba en las líneas temporales: si Trunks muere en el futuro a manos de Célula para que este viaje al pasado, pero luego sigue vivo y retorna a la época en la que Goku pudo sobrevivir a la enfermedad. Aquí no, todo está bien cohesionado, y sí, al principio parecerá confuso, pero luego las piezas van encajando y todo lo que ha ido ocurriendo es explicado con una gran precisión. Eso es lo que más valoro de ella cuando los personajes se ven inmersos en las vicisitudes del tiempo, cómo logra mantenerse, no se pierde, ni hace que nos perdamos. 

Después de asumir toda esta información, nuestros protagonistas deciden salvar al pueblo de la colisión del asteroide. Y al final, lo consiguen, la mayoría de los habitantes, incluida Mitsuha y sus amigos y familiares, sobreviven. Podríamos pensar que es un final feliz, pero... No del todo. Porque ahora toca tratar un tema. La distancia. 




Desde la introducción de la cinta, se nos han dado visos sobre esa temática. Cada uno de los protagonistas ve cómo el otro se aleja y se borra de la memoria. Saben que han perdido a alguien, pero no recuerdan con certeza quién era. Es una sensación. Un pensamiento que cruza sus mentes. Pero lejos de darse por vencidos, Your name habla de que también debemos seguir buscando a esa persona, aunque sea por unos escasos indicios, hasta dar con ella, romper el abismo que nos separa. Amigos y familia que están lejos, o incluso muy cerca de nosotros, pero no podemos verles, y que son solo recuerdos, a veces borrosos, difíciles de captar. Aún así,  no debemos desistir, porque en algunas ocasiones, podremos ver, entre el gentío, la multitud, un viso, una ráfaga, algo familiar. O una voz, quién sabe. Será duro, sí, habrá baches por el camino, épocas de desistimiento, pero es mucho peor pensar que he perdido a alguien, o incluso dejar de recordar a esa persona. El mundo es grande, pero eso no debería impedir ver de nuevo a quien creí olvidar, a quien casi se convirtió en un recuerdo. 






Y en fin, así es Your name. Una cinta romántica interesante, y que me ha ofrecido una historia que no me esperaba para nada. Amén de que la animación es soberbia (la secuencia de las estrellas fugaces), el doblaje en castellano acertado (Graciela Molina borda su papel) y los fondos, ESOS FONDOS PRECIOSOS POR AMOR DE MEGATRON... Sinceramente, prefiero otras como la ya mencionada Susurros del corazón, o Nicky, que también dan algo más que su premisa, sí, pero esta, ya solo por su historia, sus giros y cómo va transcurriendo, merece totalmente la pena verla, al menos una vez. De hecho, con tantas pasiones que levantó (y sigue levantando), pensé que iba a ser una película sobrevalorada, pero la verdad es que puedo ver razones para que la gente se haya enamorado del último filme de Makoto Shinkai. Un director que habrá que tener en cuenta. 







domingo, 5 de noviembre de 2017

RESEÑA "POKÉMON LA PELÍCULA - ¡TE ELIJO A TI!"

No es la imagen oficial, pero hey, me gusta más.


Hace unos cuantos meses que se anunció que la cinta Pokémon la película - ¡Te elijo a ti!, filme con el que se celebran los veinte años de vida de la conocida franquicia de videojuegos, se iba a estrenar en nuestro país, concretamente hoy, y se mantendría en cartelera hasta mañana. La cosa es que vi el avance, y me dije, quizá por la música, la animación o ver Pokémon de diferentes generaciones mezclados en un reinicio de la serie, que por qué no echarle un vistazo. Y he aquí mi reseña, un poco breve, sobre la cinta. 

NOTA: La reseña en sí no contiene ningún DESTRIPE, salvo unos que pondré en salto de página, y que me resultan indispensables para la crítica porque son las cosas que más me han llamado la atención de la película. 

La historia toma un poco del inicio del anime: cómo Ash y Pikachu se conocieron, e iniciaron su viaje para ser los mejores entrenadores, y encontrar a Ho-Oh. Pero con algunas diferencias, como que no les acompañan Misty y Brock, sino Samuel y Verónica (la cual tiene un diseño que me recuerda mucho al de los personajes en los videojuegos, de hecho, el contraste entre los diseños de Ash y el suyo me resultaba muy chocante). Y así da inicio a una historia similar a la de otras películas de Pokémon: nuestros protagonistas efectúan un viaje mientras luchan contra un tipo malvado (no, no es el Team Rocket aunque aparece, pero muy poco), con una criatura legendaria de por medio y se van desvelando más facetas e incógnitas de los personajes, transmitiendo el mensaje de amistad tan característico de las  películas. Aunque hay unas cosas que me parecieron muy curiosas, pero que como digo, si las comento serían un DESTRIPE enorme, así que mejor pongo un salto de página y me curo en salud.

La cinta en sí no ha estado tan mal, aunque sigo prefiriendo otras como la de Diance. Se nota que es un producto infantil, con algunos momentos un poco melosos para mi gusto, pero dirigido sobre todo a los que crecimos con el videojuego y vimos la serie de anime desde el principio porque tiene muchos elementos de los que sólo nosotros nos podremos percatar, como la presencia de personajes que aparecieron en otras cintas y temporadas del anime y generaciones de los videojuegos (curiosamente, en la sala no había ni un solo infante, únicamente personas de mi edad o un poco más jóvenes). La animación, como es habitual en las películas de Pokémon, es destacable sobre todo en los combates, aunque no sé por qué, quizá la edición u otro factor, pero en algunos momentos se ralentizaba (de hecho, quise quedarme en los créditos para ver si salía algún animador que yo conociera, como Yoh Yoshinari, que ya había participado en una película de Pokémon con anterioridad, pero la rapidez de los créditos no me lo permitió). No me percaté mucho de la banda sonora (sí del tema principal, que era una reedición de la clásica "¡Hazte con todos!"), así que no sé qué decir sobre ella. 

En fin, no ha estado mal, se disfruta, y está hecha para los seguidores de Pokémon de toda la vida, si bien reconozco que hay otras mejores, pero me ha dado buenos recuerdos de cuando fui al cine a ver la primera cinta siendo un niño. 



Las cosas de las que quería hablar y que me han llamado la atención. Por si lo habéis olvidado, DESTRIPES.

1. Antes decía que aquí aparecen personajes de otras cintas, temporadas y generaciones. En efecto, en el final de la película, en los créditos van apareciendo los personajes que han acompañado a Ash en el anime: Misty, Brock, Serena...etc. Vale, quizá no sea algo muy destacable, pero lo que me llamó la atención era que Verónica, la chica que acompaña a Ash, dice que su madre es una gran entrenadora, que vemos en una foto de su móvil, resultando ser la campeona Cintia. 

2. Hay dos escenas que me han dejado bastante sorprendido. La primera es cuando Ash pierde un combate y se pone en modo "odiar a todo el mundo y bla bla bla..." hecho curioso porque no recuerdo que cuando perdía en el anime se pusiera en esa tónica. La cosa es que se queda dormido y sueña con un mundo que se me asemejaba al que aparecía en el último episodio de Evangelion: sin Pokémon, sin combates, sin nada de eso, solo un mundo normal y corriente en el que Ash va al colegio. Duró poco, pero oye, que no es algo que asociara normalmente con Pokémon

3. La segunda escena es una analepsis de Samuel en la que cuenta cómo se relacionaba con un Pokémon de su familia, un Luxray,  con el que hizo un poderoso vínculo. Bien, resulta que Samuel salió un día de casa y le pilló una fuerte ventisca, cayendo al suelo con la muerte acechando, y ese Pokémon se sacrificó para evitar que su amigo muriera del frío. Normalmente no pondrían el cadáver del Pokémon, pero ¡sorpresa!. Sí lo hicieron, como el de Mufasa en el Rey León. No me lo esperaba, vaya. Y relacionada con la muerte, tenemos otra escena, casi al final, en la que Ash se sacrifica para salvar a su amigo, recibiendo de lleno unas poderosas ráfagas de hiperrayo (u otro ataque, yo qué sé) muriendo en el proceso, pero no como en la primera película, sino que va desapareciendo poco a poco. Luego resucita (magia del anime, oigan vuesas mercedes) y todos contentos. Como podemos ver, son dos escenas cortas, quizá para algunos no sea suficiente, pero oye, que tampoco pensé que en una película de Pokémon pusieran algo así. 

martes, 31 de octubre de 2017

PLOTOBER 2017 - DÍA 31




¡Y se acabó! Jopé cómo pasa el tiempo... Eso sí,  los relatos de plotober los pondré en la sección de "Entradas especiales". Para tenerlos todos a mano. Ah, y seguiré escribiendo algún que otro relato más, intercalándolos con las entradas. Esto mola mucho, pardiez. 
En fin, ¿cuál es la premisa para hoy?



EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS TE LLAMA AL TELÉFONO


¡Ring, ring, ringgggg!

–¿Dígame? 

–... ¿He-helou? ¿Hay alguien ahí? ¿Hola?

–¿Perdón?

–Oh, ups, sorry, ejem, déjeme empesar de serou, mai amigo... Soy el presidente de los Uinaited Esteits, Mister Wilson Mcguffin. 

–¿En serio? ¿Y qué hace el presidente de los Estados Unidos llamando a mi casa? (riéndose)

–Ou, nada, solo quería spik, yu nou mai fren, how is todou por la bonita España, con el calor y de san, and de bailadoras of flamencou... ¡Olé! So, how ar de zings, mai boi? 

–Emmm... Bien. Vamos bien. Tirando. Ahora iba comer unas sobras...

–Ouuu, tipical spanish fud, ou yeah dads nais! Y wat ar yu going to it, mai fren?

–Tortilla española (sigue riéndose).

–Ouuuu, dads very very delisias, ou yes, very rico! Ñam ñam, mai fren.

–Sí, muy rico. ¿Y usted, qué tal va?

–Ou, very wel, un poco liadillou, con som peipers of leyes I haf to firmar todei, but not difficult. 

–Ya veo.

–And de exams, how abaut de exams? Todos gud, nou?

–Sí, todas aprobadas. 

–Oh, very very happy tu hiar that, very happy.

–Venga, papá, para ya (se ríe y no puede más).

–Papá? Who is Papá? Ai am de president of...

–Venga, papá, que se te nota a la legua.

–Jejeje... Perdón, no me pude resistir.

–Ya (sonríe).

–Es que... Estar en el hospital es aburrido, así que pensé en llamarte y hacerte esta broma. Perdona.

–Oh, no, no... La verdad... Sí. Ese lugar es un rollo.

–Ya te digo. ¿Y tú qué campeón? ¿Vamos bien, pues?.

–Sí, vamos bien. 

–Genial.

–¿Papá?.

–¿Sí?.

–¿Cuándo vuelves a casa?

–Oh, dentro de poco, me tienen que hacer unas pruebas más y unos cuantos tratamientos, pero dentro de poco. Un mes, como mucho. Tú paciencia, ¿eh? Y haz caso a tu madre. 

–Claro.

–Tú no te preocupes, Tomás. Esto ya verás, que se pasa volando. Y luego, iremos a ver el lago, como te dije. ¿De acuerdo?

–De acuerdo.

–Venga, un beso muy fuerte. Ahora viene el médico, y me tienen que hacer más analíticas. Ay, señour, dis is so aburrido.

–Un beso, papá. O debería decir, presidente de los Estados Unidos (se ríe).

–¡Jajaja! Yes, vaquerouuu! Yijjjaaaa!







lunes, 30 de octubre de 2017

PLOTOBER 2017 - DÍA 30




Venga, que queda poco.
Y la premisa de hoy es...

¡NO TOQUES NADA! AHORA VUELVO



–Muy bien, Tomás. Voy a la compra. Tú no toques nada, haz los deberes, y yo vuelvo enseguida. ¿De acuerdo?

–Sí, mamá. 

Le dio un beso en la mejilla, le dijo un "Adiós" muy cariñoso, y cerró la puerta. Tomás se quedó mirando el salón. Claro que no iba a tocar nada. Tenía que hacer los deberes. A sus once años, era algo habitual. Aburrido, pero es lo que toca. Así que se dirigió a su habitación y se puso a hacer las tareas: unas ecuaciones, la redacción de Lengua y las frases de inglés. Cuando acabó, miró el reloj. Habían pasado treinta minutos. El mercado estaba lejos, así que su madre tardaría quizá unos veinte minutos en volver, o un poco más si veía a alguien. Tampoco le importaba mucho estar solo. No es que odiara estar con su madre, por supuesto que no, pero en la soledad, uno puede pensar en muchas cosas. Así que se mantuvo en la silla, con la cabeza inclinada sobre la mesa, mientras sonaba en su cabeza el discurrir del pensamiento. Como unos engranajes. Tic tac, tic tac. Preguntas pasaban.

¿Qué es la vida? ¿Un discurrir hacia el fin, con alegrías y penas, o quizá un sueño e ilusión, como decía Segismundo?

¿Por qué el cielo es azul? ¿Por los rayos del Sol, o las lágrimas, riachuelos de agua azul (como él siempre la coloreaba) que recorren la Tierra cuando esta llora, y que al final caen al mar?

¿Cuál es el papel del ser humano en la vida? ¿Somos una especie más, o elegida por algo o alguien?

¿Por qué su padre ya no estaba?

¿Y qué significaba cáncer en realidad?

Esas dos preguntas pasaron por su mente sin que él casi se percatara, curiosamente a la vez. E igual de curioso era el hecho de que cuando las pensó, se quedó en blanco.

Solo pudo musitar una palabra.

–Papá...

Y una lágrima recorrió su cara, dando un color azul a su propio cielo.


domingo, 29 de octubre de 2017

PLOTOBER 2017 - DÍA 29

¿¡Có.cómorl!? ¿¡Esta vez sin foto de anime!?


¡Dos días! ¡No perdamos más el tiempo! 
Y hoy la premisa es...





UN MAPACHE TE HACE SEÑAS PARA QUE TE ACERQUES


Estaba paseando un día por el bosque, haciendo unas cuantas fotos con mi móvil. Un ciervo que se alejaba, el agua del río cayendo por una pequeña cascada, los árboles y la luz filtrándose a través de las hojas... Todo era susceptible de ser fotografiado. Entonces, mientras caminaba, un mapache salió de unos arbustos. Justo cuando iba  a hacerle una foto, se me acercó, como si me conociera de toda la vida, y me hizo con la mano señas para que me acercara. Yo, un poco nerviosa, me agaché a su nivel. Empecé a hablarle como si fuera un perro, en un intento de trabar una amistad (y que no me mordiera), pero el mapache no me respondía. Simplemente cogió mi móvil, y me hizo una foto. Me quedé paralizada, asombrándome de la habilidad que poseía el animal. El mapache me enseñó la foto, en la que salía con una cara de sorpresa, con mis ojos iluminados por la luz del flash, y le dije que había quedado muy bien. Él pareció agradecido, y volvió al lugar del que había venido. 


sábado, 28 de octubre de 2017

PLOTOBER 2017 - DÍA 28



Al turrón.
Y hoy toca escribir sobre...




RECUERDO AQUEL VERANO. SÍ, AQUEL.


En el verano de mis trece años, mi padre me llevó junto con mi hermano a pescar. Era la primera vez que hacíamos una cosa así. Nos habían dicho que en aquella zona abundaban los peces, y vaya si era cierto. Estuvimos hasta casi cinco horas sacando pieza tras pieza. Al final, anocheció y pude ver por primera vez un cielo estrellado como jamás hubiera imaginado contemplar. Claro, con un sinfín de estrellas, y hasta creo que vi la Vía Láctea. Nos quedamos un buen rato más, y mi madre nos regañó por haber llegado tan tarde. No recuerdo mucho más de aquel verano, pero esa imagen del cielo estrellado no se me va de la memoria.

Ahora, tantos años después, con cinco balas en el pecho, mientras camino por la calle desangrándome y buscando un sitio para dormir por última vez, pienso que tal vez, si hubiera seguido yendo de pesca esto no hubiera pasado. O quizá sí, quizá esto estuviera predestinado. Yo qué sé. Al final encuentro una calle donde no molesto a nadie. Seguramente duraré unas dos horas, puede que menos. Mis padres recibirán la noticia de que he muerto a manos de unos con los que no debería haberme metido, y seguro que llorarán, que se preguntarán "¿Qué hemos hecho mal?" Nada, si soy yo el que se fue del corral y se topó con el lobo. Venga, vamos allá. Uno, dos y... Me tumbo boca arriba. Ahí está. Eso es. Inspira, respira. Esto de morir, doler, duele, pero no está tan mal. Me siento en paz.

Y ahora que me fijo, el cielo parece más estrellado de lo habitual. 

Como el de aquel verano.